Representación
Elucidación
Representación es el género de los elementos internos a nuestro modelo de filosofía trascendental. Reconocer la necesidad imperiosa de postular un elemento como las representaciones es una consecuencia de la postulación de una noción de modelo problemático de filosofía trascendental. Se trata, por lo tanto, del primer átomo trascendental. Se ha referido a estas representaciones por distintos nombres a lo largo de la historia: ideas, imágenes, noción, etc.
La representación se puede organizar en lo que denominamos una taxonomía de la representación, como se muestra en la figura.

La condición de posibilidad de un modelo problemático en lógica universal es que existan concepciones (como representación atómica de la lógica universal) en él. En el caso del modelo problemático de filosofía trascendental, la condición de posibilidad es la existencia de representaciones. La noción de modelo es la presuposición de cualquier juicio analítico, ya que éste último presupone concepciones bien definidas y explicadas, lo cual es precisamente posible gracias a la noción de modelo (a estas alturas simplemente problemático). Las representaciones son el género más abstracto de elementos de nuestro modelo de filosofía trascendental. El hecho de que estas representaciones, esos ladrillos con los que construimos nuestro edificio de filosofía trascendental, no puedan se explicadas a través de ningún género mayor al que se le añade una característica más de intensión las convierte en lo que denominaremos átomo trascendental.
Este elemento fundacional de nuestra ciencia ha sido nombrado en numerosas ocasiones por filósofos de todas las épocas. Una lista de nombres que se han empleado en algunos sistemas de filosofía trascendental (en algunos casos proto-filosofía) son:
- En la escolástica, Spinoza, Hume y Berkeley: idea.
- En Kant: representación (Vorstellung).
- En Wittgenstein: imagen (Bild).
Entradas asociadas
Especies de representación:
- Concepción
- Intuición
- Cognición
- Juicio
- Esquema
- Noción
- Idea
- Percepción
- Apercepción
- . . .
Otros átomos trascendentales:
- Gegenstand
- Sensibilidad
- Entendimiento
Atributos de las representaciones:
Citas escogidas en la Crítica de la Razón Pura
- Die Gattung ist Vorstellung überhaupt (repraesentatio). Unter ihr steht die Vorstellung mit Bewusstsein (perceptio). Eine Perzeption, die sich lediglich auf das Subjekt, als die Modifikation seines Zustandes bezieht, ist Empfindung (sensatio), eine objektive Perzeption ist Erkenntnis (cognitio). Diese ist entweder Anschauung oder Begriff (intuitus vel conceptus). Jene bezieht sich unmittelbar auf den Gegenstand und ist einzeln; dieser mittelbar, vermittelst eines Merkmals, was mehreren Dingen gemein sein kann. Der Begriff ist entweder ein emprisicher oder reiner Begriff, und der reine Begriff, so fern er lediglich im Verstande seinen Ursprung hat (nicht im reinen Bilde der Sinnlichkeit) heisst Notio. Ein Begriff aus Notionen, der die Möglichkeit der Erfahrung übersteigt, ist die Idee, oder der Vernunftbegriff. El género es representación en general. Bajo él se encuentran la representación con consciencia (percepción). Una percepción que refiere exclusivamente al sujeto como modificación de su estado es sensación. Una percepción objetiva es una cognición. Esta última es intuición o concepción. La primera refiere de manera inmediata a un Gegenstand y es singular, la segunda refiere de manera mediata a un Gegenstand mediante marcas (o características) que varias cosas pueden tener en común. Una concepción es pura o empírica, y una concepción pura en tanto en cuanto reside exclusivamente en el entendimiento como su origen (no como una imagen pura de la sensibilidad) se llama noción. Una concepción desde nociones cuya posibilidad va más allá de la experiencia es una idea o concepción de la razón. (A320 B376/377)